











Semillas de chía BIO
Cosecha y transformación justa en Bolivia
Bolsa de 400 g o 200 g
🌱 De la familia de las Lamiáceas, el Chía pertenece al género de las salvia. Esta pequeña semilla ovalada es originaria de América del Sur y del suroeste de los Estados Unidos. Actualmente se cultiva el Chía con fines comerciales en México, Argentina, Bolivia, Colombia y Perú. Su nombre botánico "Salvia hispanica" le fue dado en el siglo XVIII por el botánico Karl Linnaeus. Planta anual, el Chía tolera bien la sequía y produce pequeñas flores moradas, espaciadas a lo largo de tallos erguidos de más de 50 cm.
> Las semillas son blancas o negras, pero su color no tiene ninguna incidencia en sus cualidades nutritivas. Los aztecas y antes de ellos los mayas, cultivaban esta semilla que constituía una de sus fuentes alimenticias básicas junto con el trigo y el maíz, entre otros. ¡Chía significa fuerza en maya!
🌱 Las semillas de chía son parte de los superalimentos más nutritivos y energéticos del mundo. Debido a su capa exterior rica en fibras solubles, las semillas de chía se transforman en gel cuando se sumergen en agua. Forman entonces un mucílago (líquido viscoso) y una vez mezcladas con el líquido gástrico en el estómago, crean una barrera entre los azúcares y las enzimas digestivas. Los azúcares son absorbidos más lentamente. Esto explica por qué los aztecas podían caminar un día entero con el Chía como único alimento. (y es por eso que hoy en día son muy interesantes para los deportistas...)
🌱 ¿Cómo consumir las semillas de chía?
> Para consumirlas en forma de pudding de chía, encontrarás consejos en nuestro blog sobre cómo hacer leche vegetal, así como una receta de pudding de chía con fresas!
```html![]() | ![]() |
🌱 ¿De dónde provienen nuestras semillas de chía?
Las semillas de chía que ofrecemos en nuestra tienda provienen de Bolivia y son de la zona forestal de Copaibo, declarada reserva natural desde 2011. Nuestro proveedor Natural'Andes ha desarrollado allí toda una cadena de agroforestería y los habitantes hoy en día se benefician de una vida más sana y sostenible gracias al cultivo de la semilla de chía dentro del bosque.
> Encuentra más información sobre este tema en este video:
🌱 Las semillas de chía son uno de los vegetales más ricos en ácidos grasos omega-3 en forma de ácido alfa-linolénico o AAL (15 a 17%) y en omega-6 en forma de ácido gamma-linolénico o AGL (5 a 8%). (Desde hace algunos años, numerosos estudios han demostrado los efectos positivos de una dieta rica en omega-3 en la mejora de la salud (reducción de la hipertensión, mejora cognitiva y sobre todo efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular…)
> Así que con 3 a 4 veces más omega-3 que omega-6, son perfectas para establecer un equilibrio favorable en nuestra dieta. Cabe destacar que, a diferencia de los pescados grasos, no contienen grasas saturadas ni colesterol malo. Y a diferencia de las semillas de lino, la presencia de antioxidantes en las semillas de chía les permite conservarse durante años sin perder sus propiedades ni sufrir alteraciones.> El triptófano que contienen permite aumentar los niveles de melatonina y serotonina, que favorecen el buen humor y un sueño reparador.
```> La chía es rica en fibras (30%), en su mayoría solubles. Estas fibras no son digeridas por el organismo y pasan intactas por el tracto digestivo hasta el intestino grueso. Contribuyen a reducir el nivel de colesterol y ralentizan la absorción de glucosa en la sangre moderando la secreción de insulina. La chía también contiene fibras insolubles, efectivas en caso de estreñimiento ya que aceleran el tránsito intestinal. Su alto poder saciante la convierte en un buen aliado para la pérdida de peso.
🌱 Para saber más, consulte nuestro artículo de blog: Ocho ideas para aprovechar los beneficios de las semillas de chía
NATURAL ANDES
Es un proyecto que surge, en primer lugar, del encuentro de Maxime Chiquet con los habitantes de Bolivia, con quienes vivió más de 5 años. Durante sus viajes, pudo conocer a pequeños productores que aún trabajan de manera artesanal y respetando las tradiciones. Su historia lo conmovió y, en particular, el hecho de ver que ya no son valorados en detrimento de producciones que se industrializan.
Luego, del encuentro con Jhomaira Vera, su esposa, con quien decide fundar Natural Andes con el objetivo de valorar lo Vivo, la Tierra y el Ser Humano. Su compromiso se basa en la preservación de los valores del Ser Humano respetuoso de su tierra, la Pachamama (La Madre Tierra). La cultura boliviana auténtica es respetuosa de la Tierra, pero la industrialización amenaza la nobleza de las prácticas ancestrales sostenibles, las cuales preservan el futuro y la seguridad económica de los productores.
Su razón de ser: la autenticidad. Su acción: 100% de productos biológicos endémicos obtenidos de una cadena de suministro que deja un impacto positivo en su tierra de producción.
Más allá de lo orgánico y lo justo, su compromiso con los productores se establece en 3 niveles:
- Sostenibilidad de las actividades de producción.
- Seguridad económica para la población local.
- Distribución de la riqueza más homogénea.
La búsqueda del Terruño Auténtico: es preservar al Ser Humano y su Tierra.
> Puede encontrar en el sitio web de Natural Andes un artículo sobre la logística de su cadena de suministro así como el Calendario de sus cosechas en Bolivia.
- Ingredientes: 100% Semillas de chía (Salvia Hispana), provenientes de la agricultura orgánica
- Embalaje: Formatos de 400 g o 200 g, envasados en atmósfera protectora, contenedor de cartón reciclable y fabricado en Bolivia
- Conservación: En un lugar seco y fresco, preferiblemente en un frasco cerrado herméticamente.
- DDM: 31/12/2026
Ces produits pourraient vous intéresser